viernes, 27 de septiembre de 2013

RESUMEN: MAC VS PC

;El Mac y la PC tienen una vieja rivalidad. Como si fueran antónimos: perteneciendo al mismo campo semántico pero en extremos opuestos de este. Ha surgido una polarización entre los usuarios de una y otra, sobre todo a partir de aquellos polémicos anuncios de Mac vs PC.
Lo que dice Apple sobre sus Macs
Apple, por supuesto, ha creado todo un discurso alrededor de la Mac. Una retórica que hace parecer a sus computadoras como más elegantes, más confiables y, en general, mejores. 
¿Es confiable un Mac?
Cuando compras una PC, estás comprando hardware de una compañía y, un sistema y software de otras compañías. Eso no sucede con un Mac. Porque Apple construye ambos: la computadora y el software que va con ella. Ambos están literalmente hechos el uno para el otro. Eso significa que una Mac rara vez se congela o deja de funcionar.  

Las ventajas de un Mac

Es cierto, las Mac son menos susceptibles a los virus. Es decir que hay más virus para Windows que para OS X (el sistema operativo del Mac),
Apple tiene razón con respecto al maridaje entre el hardware y el software de una PC: los construyen diferentes compañías y eso puede causar algunas fallas, incompatibilidades o una integración no tan buena entre el aparato y su sistema.
Apple siempre es punta de lanza en lo que toca a electrónica de consumo. Desde sus inicios, Apple innovó el mercado popularizando el mouse y la interfaz.
En el lado del Software, el sistema operativo de las Macs le da una mejor experiencia al usuario que lo que brinda Windows. 
Las ventajas de la PC
Las PC tienen una ventaja evidente: son más baratas.  la utilidad de los comandos gestuales del trackpad y el Magic Mouse, o un sistema operativo con la usabilidad de OS X. Del diseño de los aparatos ni hablar, 

¿Mac o PC?

Si se trata de opiniones, opino que prefiero un Mac. Creo que su software y su hardware es más amigable y usable, su diseño es elegante y no hay que batallar mucho con el malware. Sin embargo, tampoco desprecio a la PC. Creo que en la relación costo-beneficio, la PC no está muy lejos de una Mac con especificaciones técnicas similares. La PC es una herramienta que nos ayuda eficientemente a hacer cualquier cosa que haríamos con una Mac, con una experiencia de usuario un poco inferior, pero con un precio más bajo.

EL DEBATE MAC* O PC

 Mac o PC: el ganador es... el usuario

Hoy en día, el usuario de computadoras vive en una verdadera edad de oro cuando se trata de elegir equipos de computación. Lo cierto es que no hay un ganador evidente en la contienda entre las Mac y las PC
Los dos sistemas incorporan importantes funciones mejoradas. Las dos plataformas ahora pueden venir equipadas con procesadores Intel® Core™, que ofrecen un desempeño impresionante. Por otra parte, tanto las Mac como las PC tienen una mayor capacidad de memoria, ofrecen discos duros más grandes y son más estables.
las PC y laUltrabook™ se ofrecen ampliamente con pantallas táctiles, pero Apple aún no ha lanzado al mercado ninguna Mac o MacBook* con esa tecnología integrada. *
Compatibilidad
Si bien el sistema operativo principal de Apple es OSX* y el de las PC es Microsoft Windows*, solo las Mac pueden ejecutar ambos sistemas. 
Y aunque la PC suele dominar el lugar de trabajo, muchos programas de software de uso profesional, como Microsoft Office* y Adobe Creative Suite*, ofrecen versiones para los dos sistemas operativos. Cuando se trata de aplicaciones orientadas a los momentos de ocio, es importante recordar que no solamente están pensadas para los dispositivos portátiles.


Confiabilidad

Respecto de la confiabilidad, el debate Mac o PC ha sumado algunas novedades interesantes.
Desde que entraron al mercado las PC y las Mac, ha existido el debate acerca de cuál es mejor. El debate PC o Mac suele ser más apasionado
Costo
Para muchos usuarios, el costo es clave. Quieres obtener lo más que puedas por tu dinero. Años atrás, las PC dominaron el mercado atento al presupuesto, y las Mac valían entre $100 USD y $500 USD más que una PC comparable

Memoria

La mayoría de las PC tienen de 2 GB a 8 GB de RAM en las laptops y PC, mientras que las Mac habitualmente tienen solo de 1 GB a 4 GB. Ten en cuenta que esto es para los modelos estándar, no los pedidos personalizados.

Espacio en disco duro

El Mac habitualmente tienen discos duros más pequeños que las PC. Esto podría ser porque algunos archivos y aplicaciones Mac son ligeramente más pequeños que sus contrapartes de PC.

Estabilidad

En el pasado, se sabía que las PC colapsaban y los usuarios obtenían la "pantalla azul"; no obstante, Microsoft ha aumentado la confiabilidad de sus sistemas operativos en los últimos años. Por otra parte, el hardware y software de las Mac suelen ser estables y con poca frecuencia colapsan.

Compatibilidad

A diferencia de una PC, un Mac también se puede ejecutar en Windows. Si quieres tener una combinación de Mac y PC, un Mac es tu mejor opción.

Disponibilidad

El Mac son exclusivas de Apple. Esto significa que en su mayoría, los precios y las características son iguales, sin importar dónde compres. Esto limita la disponibilidad del Mac
Las PC, por otra parte, están disponibles a través de una amplia gama de comercios minoristas y fabricantes. Esto implica más personalización, una gama de precios más amplia para todos los presupuestos, reparaciones y actualizaciones disponibles en la mayoría de los comercios minoristas y fabricantes de productos electrónicos.

Software

La comparación final entre Mac y PC tiene que ver con el software. En su mayor parte, son muy parejos. Microsoft inclusive ha lanzado un Microsoft Office específicamente para Mac, demostrando que Apple y Microsoft pueden funcionar juntos. En definitiva, el Mac son más compatibles con software dado que las PC solo admiten software que funcione con Windows. 

viernes, 20 de septiembre de 2013

PARTES BASICAS DE COMPUTADORA



¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA?


Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.


PARTES DE UNA COMPUTADORA



Hardware:
El hardware de un ordenador lo componen todas las partes físicas y tangibles que componen todo el sistema que hace posible el funcionamiento del proceso de datos. Entre las partes más importantes que componen el hardware de un ordenador se encuentra el procesador o microprocesador, antiguamente conocido como CPU ( Unidad Central de Procesamiento), que es el cerebro o corazón del sistema, por el cual pasan todos los datos, la placa base, o placa madre, que contiene todos los circuitos que interconectan los componentes del hardware.


Software:
El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora.


RAM:
 es el acrónimo de Random Access Memory, en español memoria de acceso aleatorio. Es utilizada por el sistema tanto para almacenar los programas que ejecutas en un determinado momento como los datos con los que trabajas.

¿Cómo funciona el sistema de memoria de un PC?

La memoria de un PC esta compuesta por varios dispositivos que actúan de manera jerarquizada, por esta razón a veces puedes encontrarte el termino "sistema de memoria". En concreto son el disco, la memoria RAM, la cache interna al micro y los registros. El disco duro se encarga de almacenar los datos y programas cuando apagas el equipo. La memoria RAM, al ser mucho más rápida, es la encargada de alojar las utilidades cuando las estas usando. Dentro del procesador, tienes varios niveles de cache y los registros.





ROM:
es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes).
Puesto que la memoria ROM también permite acceso aleatorio, si queremos ser precisos, la memoria RAM debería llamarse memoria RAM de lectura y escritura, y la memoria ROM memoria RAM de sólo lectura.









DISPOSITIVOS DE ENTRADA:
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria centra.



DISPOSITIVOS DE SALIDA:
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.






PERIFERICO:
periferico se aplica a cualquier equipamiento o accesorio que está conectado a la CPU (unidad central de procesamiento)Por ejemplo: las impresoras, el escáner, lectores y/o grabadoras de CD y DVD, lectores de tarjetas de memoria, mouse, teclado, webcams, son ejemplos de periféricos. 

Desde que por primera vez se escuchó hablar de calculadoras hasta la actualidad de nuestras supercomputadoras, el desarrollo y el perfeccionamiento de los accesorios evoluciona cada vez más. 

Cada periférico tiene su función definida y ejecuta o envía tareas a la computadora de acuerdo a la función para la que fue diseñado . Entre los periféricos existentes podemos citar el teclado (envía a la computadora la información tecleada por el operador), el mouse (permite el envío de información por medio del movimiento o el accionamiento de botones) la impresora (recibe información de la computadora e imprime esa información en papel), placa de Sonido (recibe información eléctrica provenientes del procesador y la envía a los parlante), sistemas sensibles al tacto, calor, luz, módem, controladores de juegos (joystick), parlantes, etc. 



Unidades de medida para el almacenamiento de información

Usamos los metros para medir las longitudes.
Usamos los litros para medir capacidades.
Cuando necesitamos medir peso, utilizamos los gramos.
Y el tiempo, lo medimos en horas, minutos y segundos.
Para medir la capacidad de almacenamiento de información, utilizamos los Bytes.


Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario.

Todas las computadoras reducen toda la información a ceros y unos, es decir que representan todos los datos, procesos e información con el código binario, un sistema que denota todos los números con combinaciones de 2 dígitos







CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO

Conjunto de programas que se integran con el hardware para facilitar al usuario, el aprovechamiento de los recursos disponibles. Algunos de sus objetivos principales son:
o    Provee de un ambiente conveniente de trabajo.
o    Hace uso eficiente del Hardware.
o    Provee de una adecuada distribución de los recursos.
Para un Sistema Operativo real deberá satisfacer las siguientes funciones:
o    Gobierna el Sistema.
o    Asigna los recursos.
o    Administra y controlar la ejecución de los programas.
Un sistema de computo en muchos casos cuenta con demasiados recursos para ser utilizados por un solo usuario, es en estos casos cuando se puede dar servicio a varios procesos.

Sistema Operativo

Llamadas al Sistema

El Sistema Operativo en conjunto con el Hardware aparecen al usuario como un solo dispositivo con un conjunto de instrucciones más flexibles y variadas a las que se conoce como Llamadas al Sistema (System Callings).

Intérprete de Comandos

También conocido por su nombre en inglés, Shell, es un programa que interpreta las órdenes del usuario y las convierte en Llamadas al Sistema.

Núcleo (o Kernel)

Es la parte del Sistema Operativo que se encarga de sincronizar la activación de los procesos y definir prioridades.

Programas del Sistema

Son programas de servicio que debe ser solicitados explícitamente por los usuarios. Como ejemplos de estos tenemos:

1.    Compiladores

Son programas que traducen Programas Fuente en programas Objeto.

2.    Ensambladores

Traducen programas escritos con mnemónicos a lenguaje de máquina.

3.    Editores

Son programas que permiten escribir textos y guardarlos en memoria secundaria.

4.    Utilerías de Archivos

Programas para dar mantenimiento a los archivos.

5.    Bibliotecas

Programas que contienen rutinas para realizar funciones frecuentemente requeridas. Estas funciones pueden ser ligadas a los programas escritos por el usuario.







* DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

Las unidades de almacenamiento son dispositivos o periféricos del sistema, que actúan como medio de soporte para la grabación de los programas de usuario y de los datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas; en otras palabras nos sirven para guardar la infor
mación en nuestro computador.